Buscar MdSilo
Extracto de comentarios de Silo, Octubre 1989
Una vez en la vida o cada tanto
tiempo, uno tiene que consultarse:
¿Qué quiero? ¿Qué dirección le
quiero dar a mi vida? ¿Cual es mi “destino mayor”?
Las trabas que pone el sistema
hacia eso conforman en síntesis muchos de los problemas de imagen de sí.
Todas las falsas esperanzas son
del sistema y, cuando uno proyecta su vida como que su desarrollo personal
depende de la pareja, la guita, la familia, las amistades, se va a traicionar.
Así que para trabajar la traición
va a tener que reconocerse fracasado, pero ¿fracasado en que?, en que ha
basado sus expectativas vitales en falsas esperanzas, en otro. Eso
jamás va a resultar, porque ha basado su proyecto vital en el proyecto del
otro, eso es cosificarse y cosificar al
otro.
La compensación de la traición son
las falsas esperanzas. Y la mayor de las
traiciones es no reconocerse,
individuo con infelicidad, capaz de
transformarse.
Y lo primero que hay que transformar
es la dirección que uno tiene. Ahí aparece la resistencia: si uno
transforma o se dedica a trabajar la traición, el temor o la dirección ¿tiene
que destruir todo lo que ha construido? No es así, uno al trabajar eso direcciona nuevamente todo lo que ha construido. Lo
que no interesa lo deja, pero lo que interesa continúa.
Si nosotros como conjunto humano,
como individuos dentro de un conjunto humano no avanzamos más, es porque no sabemos lo que valemos. Realmente no
lo sabemos.
Uno descubre que su destino mayor tiene que ver con el
sentido de la vida, que es de uno hacia otros y que la forma eficaz de
llevarlo adelante es el manual de organización. O sea, el espíritu es la
doctrina y la forma de implementarlo es el manual.
Actuamos según motivaciones, intereses y aspiraciones.
Las motivaciones vienen más bien de atrás, del pasado;
las aspiraciones son aquellas
cosas que desearía que fueran,
aunque quizás no haga mucho al respecto. Los intereses tienen que ver más con las conductas, y
ellas denotan la dirección mental.
Si uno quiere transformar esa
dirección debe conocerla. Transformar puede ser reforzar
alguna cosa y dejar otras que no interesen.
Ahora yo direcciono mi vida y el
otro me jode. Cuando me soy fiel a mí mismo, si el otro no cumple el acuerdo,
no me traiciona, en todo caso me libera del acuerdo. No hay lugar
al resentimiento. Yo avanzo y el otro se queda. Lo que haga es su problema, yo avanzo y, si puedo, le doy una mano.
Serse fiel, vencer
los temores, las resistencias, aumentar la felicidad en uno y en los
demás son obsesiones que se resuelven
en una: Ser feliz, útil y libre. Aprender...
.... Reconocer el fracaso en el corazón no es grave, es
decir: Bueno, sincerémonos, estas son mis falsas esperanzas, estos
son mis temores, en fin cosas terrenales. Afirmación, seguridad, errores de calculo...
-----
Nuestra pretensión es superar el
dolor y el sufrimiento en uno mismo y en los demás.
Cuando no atiendo compenso y
cuando atiendo direcciono, compenso con lo que voy a hacer la semana que viene
o con que el maná cae del cielo, direcciono trabajando de acuerdo a un
calendario con un mínimo de corrimiento.
PINTURA EXPLORACIÓN: Vincent Van Gogh #pintura #humanist
LA LUZ INTERIOR de Vincent Van Gogh
Se puede tener, en lo más profundo del alma, un corazón cálido, y sin embargo, puede ser que nadie acuda a él. ¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo? Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas. Es mejor tener mucho espíritu, aunque se cometa un mayor número de errores, que ser de mente estrecha y prudente para todo. Trabajando duro, viejo, espero hacer algo bueno algún día. No lo hago todavía, pero lo persigo y lucho.
Vincent Van Gogh
Incluso el conocimiento de mis desaciertos no puede mantenerme libre de errores. Sólo cuando caigo me levanto de nuevo. (Vincent Van Gogh)
"El trabajo resultó bien; el último cuadro fueron ramas en flor. Ya verás, de mis trabajos es quizás el que he pintado con más paciencia y mejor, con mucha calma y pinceladas más seguras".
Amar muchas cosas, porque en amar existe la verdadera fuerza y quien ama mucho logrará mucho, y lo que se hace con amor está bien hecho. (Vincent Van Gogh)
Consejos Permanentes por la No Violencia Activa (CPNVA)
Método Triple de Cambio
Relato de experiencias significativas entre Nov. y Dic. 2011
¿En qué consiste lapropuesta?
Es un intento por poner al alcance de amplias capas de la población, aquello que entendemos son sus ideas, experiencias y propuestas principales.
Intenta mostrar en la práctica, que es posible un nuevo estilo de convivencia social y de dirección para la vida centrado en la solidaridad y opuesto al individualismo, que afirma la cooperación y no la competencia, que reconoce la necesidad de "dar", como un componente importante de la vida humana.
Para lograr estos objetivos, desde hace algunos años se están construyendo en varias ciudades y países, ámbitos permanentes solidarios y no violentos, con este enfoque.
Las nuevas formas de comunicación han facilitado la formación de capacitadores/constructores. Gracias a esto, la propuesta se ha extendido a una veintena de ciudades, en 4 países de Latinoamérica y se amplía aceleradamente.
Esta “construcción de ámbitos permanentes”, se está llevando a cabo simultáneamente en el mundo interno de cada individuo, en la institución en la que actúa y en la comunidad que rodea a la misma. De allí su nombre: “Método Triple de Cambio”.
Adjuntamos información de algunas experiencias de Argentina, Brasil, Perú y Chile,que nos han parecido significativas. Se han seleccionado las realizadas dentro de Municipios, Sindicatos, Universidades, escuelas, etc., donde se han producido algunas transformaciones relevantes luego de, entre uno y tres años de proceso. Hay relatos de actividades recientes donde participan números considerables de personas, en provincias de Argentina y capitales de otros países, acompañadas con fotos y videos breves de los participantes.
¿Cómo se organiza este trabajo conjunto? Las acciones se realizan en forma descentralizada en una Red en la que se comparten ideas y experiencias. Sus Nodos tienen en común el método de trabajo, el cual es aplicado con total autonomía en cada lugar.
Este “enfoque triple de cambio” de la situación de violencia en que se vive, en muchos lugares va siendo cada vez más aceptado por la población y por las autoridades políticas y educativas.
Es interesante destacar, que muchos de aquellos voluntarios que llevan adelante la propuesta, no pertenecen al ámbito de la educación.
Nos mueve a todos los que participamos de ella, un fuerte impulso por llevarla hacia nuestro medio inmediato y al mismo tiempo, avanzar en la construcción de “Ciudades Solidarias y No Violentas”.
Lo más importante: Nos entusiasma la idea de contribuir a concretar en el mundo esta nueva forma de vida solidaria y no violenta activa.
Van adjuntas una versión abreviada de la información que enviamos y otras dos con más desarrollo.
La primera esta en el adjunto como: "Versión abreviada.rar" y contine la experiencia desde un sindicato, dos videos breves de la presentación de la propuesta en Lima y la publicación electrónica de la Red Social CIATA de Perú (en los puntos 13, 14 y 15).
Además adjuntamos el relato de "7 experiencias significativas" que se presentaron en el "Encuentro Latinomericano de CPNVA" de Noviembre 2011, en la Universidad Tecnológica Nacional.
En este contexto social de construcción y de servicio, resulta más fácil para mucha gente tomar contacto con su interioridad y crear condiciones para facilitar esa experiencia nueva a muchos otros. Esto se puede observar en los ámbitos, donde se ha avanzado con la propuesta.
Índice de avances significativos durante Nov. y Dic. 2011
a) Capital Federal: “Encuentro Latinoamericano CPNVA 2011”.
b) Banfield: Entrega de certificados capacitación CPNVA a 120 egresados de la Prov. Bs. As.
c) La Matanza: Entrega de certificados de la UTN a 200 docentes del Distrito.
d) Perú: Ministro Educación de Lima, invita a presentar CPNVA. Se realiza ante 400 docentes innovadores.
e) Colegio de Sicólogos de Perú: la Comisión Directiva ofrece Capacitación CPNVA a sus asociados del país.
f) Santiago de Chile, La Pampa y Cap. Fed.: Se capacitan 29 amigos a distancia en CPNVA.
g) Santiago de Chile: Equipo del Nodo Chileno, integra a nuevo grupo a la propuesta.
h) Prov. de Río Negro, Villa Regina. Se completó capacitación presencial a 28 participantes.
i) Río de Janeiro, Escuela Sao Judas Tadeu: Ejemplo de construcción en los “tres planos”.
j) Lomas de Zamora: Ministro Educación de Argen. impulsa apertura Centro Capacitación CPNVA, en UNLZ.
k) Lomas De Zamora: Avanza en barrios la formación de “Familias No Violentas”.
l) Lomas de Zamora: Integrantes “Red de Sicología” de escuelas locales, multiplican CPNVA a otras redes.
m) Centros de Formación Permanente / Grupos Motores de Nodos: algunas localizaciones.
n) Conclusiones del “Encuentro Latinoamericano CPVNA 2011” en Buenos Aires”.
o) Fecha y lugar del Próximo: “Encuentro Internacional 2012”.
Un fuerte abrazo,
Equipo de Información
Reconocimiento de la O.N.U. para MUNDO SIN GUERRA
e-mail que me llego de RAFAEL DE LA RUBIA, el que me gustaría compartir con ustedes porque es para mi entender un gran hito de reconocimiento al trabajo llevado por muchos amigos....
Me da mucha alegría comunicarles esta buena noticia con la que cerramos la etapa del ECM saliente. El Consejo Económico y Social de la Naciones Unidas con fecha 27 de Julio de 2012 nos comunica que ha reconocido a "Mundo sin guerras" como organización consultiva a nivel internacional:
"Me complace informarle que el Consejo Económico y Social (ECOSOC) en su período de sesiones sustantivo de la 07 2012 adoptó la recomendación del Comité de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) la concesión de carácter consultivo especial a su organización Mundo Sin Guerras. En nombre de todo el personal de la no-Subdivisión de las organizaciones gubernamentales, por favor, acepte nuestras más sinceras felicitaciones."
"Reconocida como entidad consultiva a una organización le permite participar activamente en el ECOSOC y sus
órganos
filiales
, así como con la Secretaría de las Naciones Unidas, los programas, fondos y agencias en numerosas de maneras."
Chief
DESA NGO Branch
En breve informaremos con mas detalle sobre el alcance y las posibilidades que nos abre esta nueva situación institucional.
Aprovecho para agradecer a todos el apoyo que me han dado en todos estos años en las distintas funciones que he tenido en MSG. Ahora comienzo una nueva etapa en la que seguiré empujando a MSG desde otro emplazamiento.
Un gran abrazo a todos.
Rafael de la Rubia


Suscribirse a:
Entradas (Atom)