Desarrollo del conocimiento
al servicio del ser humano
CEH
Pintura Cenestésica La composición El tema de la composición, armonía de composición y color, belleza, etc., como algo innato en el ser humano, todos nacemos con estas cualidades. La educación debe permitir al discípulo una experiencia de sus propios registros, y ofrecerle la posibilidad mediante la información recopilada por los estudios del tema en favorecer su desarrollo. El trabajo consiste en esparcir arbitrariamente sobre una superficie recortes de papeles, sin intención previa, arbitrariamente. A continuación con un "visor" marco de sencilla cartulina, pedimos al alumno que se imagine éste como la pantalla de una nave que busca un lugar adecuado para posarse, el lugar debe reunir las condiciones de atractivo, con impacto emotivo. Una vez seleccionado el encuadre, comprobamos fácilmente los registro de composición, armonía, belleza, posteriormente podemos pasar a explicar las leyes de la composición según distintos autores.
Luis Miguel Galleo Ureña
Hacia las Artes Escénicas Humanistas: recreando nuevos paisajes para la humanidad Concepto. Las Artes escénicas fueron dadas a la humanidad para trasladar enseñanzas y mensajes de otros paisajes, fue en un principio una actividad mágica y oracular, para posteriormente convertirse en instrumento de discursos y paradigmas sociales mayoritarios. En cualquier caso, una re-creación de imágenes que buscan con-mover a los espectadores.
Carlos Roldán López
Mujeres divinamente inspiradas, Creta en la edad de bronce En los últimos 100 años gracias a hallazgos arqueológicos en el paleolítico, el neolítico y la edad de bronce, se obtuvieron nuevas evidencias sobre el rol fundamental y central de la mujer en la antigüedad. Aun así la gran mayoría de la actual sociedad todavía no sabe nada de esto. Es más, se trata este tema como si fueran tonterías, fantasías de unas feministas chifladas. Todavía es una verdad inmovible que fue lo masculino quien creó toda la historia humana, que la mujer siempre tuvo un papel secundario o de ayudante. Se cree todavía firmemente, que en las religiones es exclusivamente el dios masculino que creó el mundo. Solamente en el último siglo la situación de la mujer comenzó a cambiar. Gracias a los descubrimientos sobre la Europa Antigua, podemos tener una nueva luz sobre nuestras antecesoras. Personalmente, he podido visitar los restos de la cultura Minoica: ejemplo de una civilización urbana, altamente desarrolladla y gobernada por mujeres. Sus ciudades tenían hasta 80.000 habitantes, sin construcciones para defensa y ninguna evidencia de una liga de guerreros. Los hombres eran navegantes. Los palacios eran maravillas arquitectónicas, como el de palacio de Knossos, con sistemas de drenaje, inodoros intactos y una especie de calefacción con agua caliente. Todo esto nos lleva a reflexionar sobre el rol de la mujer en la historia y a preguntarnos: ¿Cómo fue lo típico femenino hasta la edad de bronce?
Angelika Klatte
No hay comentarios:
Publicar un comentario